Hermosillo, Sonora.-

Hay que reconocer que tiempos traen tiempos. Sin duda alguna, los corridos tumbados, como les llama la chaviza, representan un momento muy puntual en la vida de las juventudes (no todas, afortunadamente), en el que las prioridades de sus intereses distan y mucho, de las que teníamos nosotros, los jóvenes adultos mal llamados chavorrucos.

Si bien es cierto, las juventudes a nivel global siempre han buscado esa actitud retadora, contestataria, contra el sistema, en estos tiempos esas luchas no generan ningún interés en la chamacada: ya se luchó contra el imperialismo yanqui, por un acceso a la educación, ya se luchó por una democracia, por las libertades y la igualdad, ya se luchó, se sufrió y se dejó el camino pavimentado para las juventudes modernas.

Teniendo claro esto, pasamos al siguiente nivel. La música como acompañante, como combustible o refugio, siempre ha encontrado un lugar en la vida los jóvenes, y los corridos tumbados, así como el reguetón, representan los tiempos actuales, donde las luchas sociales pasaron a la historia y dieron pie al disfrute del momento, de la inmediatez, a la nula complicación de la vida.

¡Ve, nomás!, le digo a mis chamacos cuando aparece, quién sabe cómo, esa música en mi lista de YouTube: no cantan ni madres, no tienen tono, ni timbre agradable, es más, no cantan, ese mentado Nata, el PP y ahora el Carín León ese…

Y con una mirada quitada de la pena me contestan: «pues sí, apá, no son cantantes, no son Freddie Mercury, ni MJ, Robert Plant, Axl Rose, Elvis… ellos sí son cantantes, intérpretes de calidad, este género no trata de calidad vocal, sino de ritmo y el famoso beat…lo pegajoso pues»… Ahí caí en cuenta del por qué nos patean las bolas los corridos tumbados: la vieja guardia buscamos compararlos con artistas de tiempo atrás, Lalo Mora, Los Tigres, Laberinto, Ramón Ayala, Los Cadetes y pues no, ni cerca, ah pero traen ritmo.

Y como en estos tiempos no se trata de luchar sino de disfrutar el momento y con la gran conectividad e inmediatez de las redes sociales, un gran sector de la juventud ha encontrado su refugio en ese tipo de música, culera sí, pero pegajosa.

***

El día de ayer compartimos tiempo y espacio con personas pensantes, con panelistas interesantes sobre este mismo tema. CRÓNICA SONORA convocó a una plática circular entre autores de su más reciente material y asistentes; una muy buena asistencia en la Sociedad Sonorense de Historia, variados puntos de vista, desde las favelas brasileiras, pasando por la Colombia y la Argentina así como los locales de estas tierras calurosas.

Buen debate sobre un tema complejo que va más allá de un simple gusto musical personal: Malverde en el Carnaval Brasileiro, hágame el chingado favor, como dato interesante me entere ahí de que la samba es un equivalente a los corridos de antaño, es decir, mucho qué ver con los narcos… interesante.

No coincidí en muchas formas de cómo los panelistas y asistentes se refirieron al porqué, pero, vamos, ¿de eso se trata esto, cierto?

Hay gustos musicales para todo y para todos, es cierto, una persona puede disfrutar de todo tipo de música, claro que sí, los ejemplos son fuertes pero no la única forma de enseñar a nuestros hijos. Como señaló un panelista, Mauricio Velázquez, un evento no por ser gratis es malo y no por cobrarlo es bueno, ahí están las filarmónicas que se presenta por estas tierras, casi siempre son gratis y son muy buenos, y por otro lado ahí esta el palenque de la Expogan, con boletos de 3,500 para ver al Nata y son una cochinada.

Los corridos tumbados son lo que son, como lo fue el punk, el rock, la trova, la música disco, la electrónica, el hip-hop, etcétera, etcétera… Repito, la diferencia, aparte de la calidad, que está muy lejos de ser igual, es lo que representan.

Por Pablo De la Rosa,

intento de comunicólogo, fotógrafo, un tipo simple, libre (hasta donde me deja mi mujer claro) de Hermosillo, Sonora.

Fotografías de César Rentería Noriega,

correspondientes al evento de marras: presentación de CRÓNICA SONORA 12, en la Sociedad Sonorense de Historia, el pasado 21 de junio de 2024

 



SOMOS UNA PLATAFORMA EDITORIAL INDEPENDIENTE SIN COMPROMISOS POLÍTICOS O COMERCIALES
AYÚDANOS CON TU DONATIVO

O bien, deposita/transfiere a la cuenta Banamex 5204 1658 0831 8392

O pregunta por nuestra SUSCRIPCIÓN A LA VERSIÓN IMPRESA vía cronicasonora@gmail.com

Sobre el autor

Comunicólogo. Tapatío de origen, hermosillense de corazón, chiva eterno.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *